top of page
Captura de Pantalla 2022-05-06 a las 18.36.20.png

“Lo que hacemos es incluir una pequeña carga de hidratos para que tengan más energía de cara al partido”

Bárbara Sánchez es la actual nutricionista de la primera plantilla del AD Alcorcón, club que compite en la Segunda División del fútbol español (La Liga Smartbank). Además, ha ejercido la profesión en otros equipos como en el Atlético de Madrid femenino, Madrid Club de Fútbol Femenino y CD Leganés cuando estaba en Primera División de La Liga Santander. 

MP: ¿Cómo fue tu incorporación en el ámbito profesional al mundo del fútbol?

 

BA: A mi me gustaba mucho el tema del fútbol, entonces cuando estudié la carrera de nutrición siempre la quise enfocar a la nutrición deportiva y dentro de eso, en el apartado futbolístico. Lo que hice fue buscar prácticas en todos los clubs de Madrid y justo tuve la suerte que cuando me puse en contacto con el Atlético de Madrid para hacer prácticas con ellos, el equipo femenino estaba buscando nutricionista y así fue como empecé.

 

MP: ¿ Qué alimentos son fundamentales en la dieta de un futbolista?

 

BA: La base de la alimentación serían los hidratos de carbono, tanto el pan, la pasta, el arroz y la patata, como la proteína: carne, pescado y huevo. También proteína de origen vegetal como las legumbres. Esto es básicamente lo que toman todos los días.

 

MP: ¿ Cómo es la rutina de un nutricionista dentro del día a día del equipo?

 

BA: Los jugadores desayunan, entrenan y luego comen dentro de las instalaciones deportivas. Entonces yo llego allí por las mañanas, antes de que lleguen ellos, y lo que se hace primero es tomar medidas, el peso, la grasa… Y de ahí ya se van a desayunar, donde ingieren aquello que les haya pautado y luego si toman suplementación o pre entreno, lo toman, bajan a entrenar y luego allí ya les preparamos las bebidas, tanto agua como las isotónicas.

 

MP: ¿Antes de un partido qué suelen tomar los jugadores?

 

BA: Ahí lo que hacemos es incluir una pequeña carga de hidratos para que tengan más energía de cara al partido. Entonces, ese es el día que comen más pasta o arroz como primer plato. Y luego también una carne a la plancha, o algo más sencillo, pero sobre todo pasta o arroz.

 

MP: ¿Te has encontrado con jugadores con algunas manías alimenticias o que sigan una especia de rituales nutricionistas horas antes de saltar al terreno de juego?

 

BA: Todos, todos tienen sus manías. Al final, al que le gusta la pasta dura, la prefiere así; al que le gusta integral se la tienen que hacer de ese modo; el que no toma salsa de tomate, también; el que tiene que tomar siempre el mismo postre y en el mismo orden, así lo hará. Son deportistas maniáticos de por si. Si lo hicieron una vez y esa vez les fue bien durante el partido lo van a hacer siempre.

 

MP: ¿Recuerdas alguna anécdota a la hora de plantear el programa de alimentación con alguno de los futbolistas con los que has trabajado a lo largo de tu carrera profesional?

 

BA: Te encuentras un poco de todo. He tenido deportistas vegetarianos (que es bastante común hoy en día) y que, por tanto, no comen carne o pescado. Recuerdo otros que eran veganos también, algunas alergias raras como pueden ser  intolerancia a una verdura en concreto; o a las gambas. Este es un hecho muy a tener en cuenta para cuando se va a los hoteles.

 

MP: ¿ Qué relevancia tiene un nutricionista en un club de fútbol y en la preparación del equipo?

 

BA: Tienen una gran importancia, sobre todo en la parte del entrenamiento. Se dice que hay una franja de éste que es el ‘entrenamiento invisible’, que sería la parte de la nutrición, fisioterapia, el descanso… Que al final tiene la misma importancia que el propio entrenamiento que hacen en el campo.

 

MP: ¿ Hay mucha diferencia entre la dieta de un equipo masculino con respecto a la de un equipo femenino?

 

BA: Es prácticamente lo mismo. La gente cree que son dos perfiles muy diferentes, pero no es así, realmente comen lo mismo.

 

MP: ¿Se valora el trabajo de un nutricionista en la consecución de los objetivos?

 

BA: Cada vez más. Al final, el nutricionista entra dentro de la parte de servicios médicos y creo que sí, que hoy en día muchos jugadores sí que tienen en cuentan que es gracias a los servicios médicos que también están ahí. Sobre todo, cuando han sufrido alguna lesión importante y les hemos ayudado a recuperarse y demás. Entonces, ahí sí que lo tienen muy en cuenta los jugadores.

  • Instagram

©2022 por Misma pasión. Creada con Wix.com

bottom of page