
"Lo más gratificante de nuestro trabajo es ver al jugador saltar al campo de nuevo compitiendo al máximo nivel y evitar que se vuelva a lesionar"
Néstor Laca es uno de los actuales fisioterapeutas de la Sociedad Deportiva Éibar Club de Fútbol. Este equipo se encuentra en la Liga Smartbank y estuvieron a las puertas de lograr el ascenso a La Liga Santander (máxima competición de clubes de fútbol en España) para la temporada 2022-2023. Además de ejercer su función como fisioterapeuta en el Éibar (se centra sobre todo en el fútbol Base), también trabaja en la Cruz Roja.
MP: Actualmente Compaginas tu labor como fisioterapeuta en la Sociedad Deportiva Éibar y al mismo tiempo en la Cruz Roja, ¿verdad? ¿De dónde sacas tanto tiempo?
NE: Exacto, muy buena pregunta (risas). Básicamente, yo lo que hago es: por la mañana voy a trabajar a la Cruz Roja en un centro en San Sebastián y luego lo compagino con el Éibar. A mí al final, la fisioterapia es algo que me encanta y el deporte, como se suele decir, es tu pasión, siempre me ha encantado este mundo, y el principal motivo por el que siempre me he querido dedicar a la fisioterapia deportiva. Entonces, me surgió la posibilidad de poder estar en este club y no me lo pensé en ningún momento. Por tanto, sacas tiempo de donde no hay.
MP: ¿Cómo es el día a día de un fisio en un equipo de fútbol profesional?
NE: En un club profesional siempre hay que dar lo máximo de ti. Yo lo que hago es: por la tarde, antes de los entrenamientos, voy a las instalaciones y empiezo a tratar a los futbolistas si tienen alguna molestia, algún tipo de lesión… Si están preparados para entrenar les suelo valorar y realizar un tratamiento rápido para que puedan entrenar en las mejores condiciones. Además, mientras están entrenando, si tenemos algún lesionado de larga duración y que no puede entrenar o según en la etapa de lesión en la que se encuentre, está conmigo o con en el preparador físico en el campo. Al final es un trabajo muy coordinado y multidisciplinar entre preparador físico, fisio y todo el staff técnico. También estamos en el campo viendo el entrenamiento por si sucede algo y luego una vez finaliza el entreno, si hay algún jugador que quiere pasar por el fisio para recuperarse mejor, lo tratas. Y básicamente, ese suele ser nuestro día a día hasta el momento del partido para que puedan llegar en las mejores condiciones los jugadores.
MP: ¿Qué cualidades crees que debe tener un fisio deportivo para desarrollar su profesión con éxito en el fútbol?
NE: Compromiso; diciplina; sobre todo mucho trabajo; yo pienso que debe tener conocimientos básicos de la fisioterapia deportiva, cómo se mueve el cuerpo humano en el mundo del deporte, ya que no es lo mismo tratar a un futbolista que a un baloncestista o uno que juega en balonmano. Las lesiones son completamente diferentes, el jugador se mueve diferente en el campo… Hay que saber en qué deporte te encuentras.
MP: ¿Podrías contar alguna anécdota o curiosidad de alguno de los jugadores que has tratado?
NE: Yo llevo muy poco tiempo en el mundo del fútbol, año y poco. Me saqué la carrera hace dos años. Entonces, todavía no tengo muchas anécdotas. Pero lo que sí que te puedo contar, desde mi experiencia, es que muchos de los jugadores, al final viven del fútbol y muchas veces se quieren despejar de este mundo. Por tanto, en los tratamientos de camillas hablas con ellos de cualquier tipo de temas (de la familia, de los estudios porque muchos lo compaginan…).
MP: ¿Cuál tu papel en el proceso de recuperación de una lesión de un jugador?
NE: Dependerá de la lesión que tenga. Primero pasa por el médico del club y una vez tienes los resultados, haces una valoración del estado del jugador junto con el médico. Al final, cuando el futbolista está lesionado, lo mejor es esperar los tiempos biológicos sobre la patología o lesión que tenga y trabajar eslabones débiles del jugador que no da tiempo ejercer a lo largo de la temporada. Esto último, se debe a que en el mundo del fútbol estás muy limitado en cuanto tiempo porque los jugadores se dedican a entrenar, charlas del entrenador, visualización de vídeos… Entonces, enfocas el tratamiento en mejorar esos detalles que están más deficientes como son: la movilidad o potencia. Todo ello junto al preparador físico también, para que cuando llegue el día que le toque entrenar, pueda estar prácticamente al máximo nivel.
MP: ¿Crees que se valora lo suficiente vuestra labor en la estructura de trabajo de un club de futbol profesional?
NE: (Risas) Bueno, los jugadores desde luego que sí. Realmente eso es lo que verdaderamente te importa. Muchas veces empleas en un jugador más horas de las que deberías, pero lo haces porque te apasiona esta profesión. Si se quiere llegar a estos niveles todo supone un sacrificio. Pero valorar… te podría decir un poco de todo, pero bueno, al final es muy difícil que te valoren cuando no se ve el trabajo que hay detrás. De todas formas, lo importante es que te valore el jugador y el cuerpo técnico y tener su confianza.
MP: ¿Cuál la parte más gratificante de tu trabajo?
NE: Sobre todo, cuando el futbolista ha sufrido una lesión de larga duración, como puede ser una rotura del cruzado y que el jugador salte al campo viéndolo competir otra vez al máximo nivel. También evitar que se vuelva a lesionar. Sueles estar con tensión cuando se produce ese momento.
MP: ¿Ha cambiado mucho la fisioterapia de hoy con respecto a la de hace unos años cuando no se disponía de tanta tecnología?
NE: Antes se empleaba más el uso de la camilla. Ahora puedes ver a los fisios en el campo, no están solos en una sala, están también en el gimnasio. Hay trabajo más combinado. En esta última década ha avanzado mucho la fisioterapia y a pasos gigantes. Hay muchos métodos de tratamiento. Son muy punteros las terapias invasivas, pero lo principal ha sido el avance en el ejercicio coordinado con el preparador físico, mediante un gran plan de carga física.